Comparte

Huracanes como “Gilberto”, “Isidoro”, “Cristobal y Amanda” además del Covid-19 devastaron territorio yucateco, el cual como toda Ceiba pese a los años y vientos sigue de pie.

Hoy se cumplen 18 años del devastador paso del huracán ‘Isidoro’ por Yucatán que golpeo con fuerza dejando daños nunca antes vistos.

14 años después del paso del huracán Gilberto en 1988, la tarde del 22 de septiembre del 2002, el huracán “Isidoro” azotó Yucatán la tarde, y aunque tuvo menor intensidad dejó fuertes daños materiales, inundaciones y un auténtico caos entre la población.

“Isidoro” se formó en el Océano Atlántico el 14 de septiembre de ese año como depresión tropical, evolucionó a tormenta y posteriormente a huracán, y por su trayectoria se mantuvo la alerta en Yucatán, tomándose las prevenciones correspondientes incluyendo la instalación de albergues.

La mañana de ese día (22 de septiembre) ya se dejaban sentir los primeros efectos de “Isidoro”, como cielo nublado, lloviznas y rachas de aire, y fue a eso de las 5 de la tarde cuando entró por Telchac Puerto, con vientos de hasta 225 kilómetros por hora, y para ese momento ya se había evacuado a miles de personas de los municipios de la costa y del sur del estado, pues en la costa el agua ingresó varios metros desde la playa, y se registraron olas de hasta 4 metros de altura.

En los municipios y en la capital yucateca, se vinieron abajo árboles e incluso construcciones antiguas cedieron ante la cantidad de agua registrada y los fuertes vientos, incluyéndose paredes y muros de mampostería y bloques; el reporte fue de al menos 500 mil personas damnificadas en todo el estado, y más de 15 mil domicilios con daños estructurales.

Aproximadamente 14 horas estuvo este huracán en la Península de Yucatán, y dejó al estado sin agua y sin energía eléctrica por dos semanas en algunos sectores, servicios que fueron restableciéndose poco a poco, cuando aun permanecía en las mentes el amargo recuerdo por el paso de “Gilberto”.

Hoy en 2020, Yucatán es nuevamente azotado por las tormentas tropicales “Cristóbal y Amanda”, además de la pandemia mundial por Coronavirus, pero pese a eso hoy sigue de pie floreciendo fuerte como el árbol representativo de la entidad la Ceiba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *