Comparte

Aumenta el número de distritos donde se deberá postular a representantes indígenas


El Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene su compromiso con la participación político-electoral de las comunidades y pueblos indígenas con el impulso de acciones afirmativas como el aumento del número de distritos en donde se deben postular a representantes de esos grupos de población, afirmó el Consejero Martín Faz Mora.

En el ciclo #INEIncluyente, con el tema “¿Qué son y cómo funcionan los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas?”.

El Consejero agregó que los partidos políticos también tendrán la obligación de presentar nueve fórmulas de representación proporcional integradas por personas indígenas y al menos una de éstas deberá estar contemplada dentro de los primeros 10 lugares de las listas.

Estas modificaciones, destacó, impactarán directamente a las personas que viven en comunidades indígenas de Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Puebla, Veracruz, Yucatán, Chiapas y Oaxaca.

Rafaela Hernández Chávez, mujer zapoteca quien ha participado políticamente en su comunidad, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, reconoció los avances para permitir la inclusión democrática de las comunidades y pueblos indígenas, aunque consideró que todavía falta avanzar en esa materia.

Explicó que con el objetivo de garantizar los derechos de las personas de origen indígena, se tienen que conciliar en todo momento las leyes en materia electoral con los usos y costumbres de las comunidades.

Indicó que los pueblos indígenas reclaman el derecho a ser consultados porque a veces a nivel federal y estatal se toman decisiones con relación a los municipios y no se les consulta, lo que deriva en enfrentamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *