Desde el inicio de su segundo periodo al frente del ayuntamiento de Mérida, Renán Barrera, mostró y ha trabajado por el beneficio de los Meridanos.
Enfocado en proyectos alcanzables y no en promesas, Barrera Concha ha trabajado en proyectos no tan vistosos tal vez, pero que dan solución a las problemáticas de su municipio y sus habitantes, esto en algunos casos trabajados de la mano con el gobierno estatal, en colaboración de instituciones federales, colegios de profesionales y organizaciones de la sociedad civil.
Hoy salió de licencia en esta gestión para poder contender por un tercer periodo este 6 de junio, dejando las riendas del municipio como alcalde interino al secretario del ayuntamiento, Alejandro Ruz Castro.
Renán Barrera, en este su segundo trienio, se puede ver el trabajo en Infraestructura, Servicios Públicos y Medio Ambiente, que se ha realizado, también la movilidad urbana ha representado para Renán Barrera uno de los retos más importantes de su gobierno, por lo que para su nueva gestión será “el gran proyecto de infraestructura vial de Mérida”.
“A veces pensamos que es solo cerrar una calle, pero no.
Hay que dotar previamente de infraestructura, con estacionamientos cercanos, acceso al transporte público… tiene que ser un concepto integral”, mencionó el hoy candidato a la alcaldía de Mérida.
El futuro alcalde de Mérida por tercera ocacion, recuerda que hay casos de éxito, como las calles Madero y 16 de Septiembre que desembocan en el Zócalo de Ciudad de México, o la avenida Times Square de Nueva York y Mérida no es la excepción “Se pueden hacer cosas interesantes, no hay que estar cerrados a nada, no hay que tener miedo de tomar decisiones disrruptivas”.
Otros proyectos, iguales de importantes, serán la pavimentación de calles que aún faltan dentro del Periférico y la reparación y construcción de aceras en la ciudad, cosas que están quedando pendientes y es por lo cual quiere reelegirse, para hacer más por Mérida.
“Los espacios públicos y las calles a pavimentar serán con presupuesto compartido con el Estado. Recordarán que presentamos la Declaración por Mérida 2050 ante el sector empresarial. Por cada dos pesos de Mérida para hacer un parque, el gobierno estatal pone uno, es decir el 33%. Nos vamos a ir a la pavimentación total de calles juntos, pues hay que entender que Mérida no es un municipio más, sino el que genera el 80% de la actividad
económica, por eso requiere un plan especial para abarcar más y más rápido”. En cuestión alimentaria.
Con el propósito de cuidar la salud de todos, ser solidarios con los demás y fortalecer al municipio en un tema de relevancia como la seguridad alimentaria, el Ayuntamiento creo sinergias con otros sectores que nos permiten seguir avanzando en beneficio de la población
más vulnerable, por lo que afirmó este tipo de colaboración permitirá al Ayuntamiento seguir impulsando programas como el de huertos urbanos, en el que ha sido decisiva la participación de las mujeres meridanas, quienes han demostrado gran interés por adoptar esta forma de cultivo, tanto para autoconsumo como para apoyar a la economía familiar a través de la venta de sus productos.
“Estamos comprometidos en la búsqueda de alianzas para impulsar el bien común y por eso nos sumamos a este mecanismo cuyo objetivo es generar una dinámica sostenida de colaboración entre sus integrantes, que promueva, ejecute y dé seguimiento de la política alimentaria de largo plazo del municipio” explico en su momento Renán Barrera.
El exconcejal recordó que como parte de la visión alimentaria de su administración se han puesto en marcha acciones como el Círculo 47, campañas de concientización para una sana alimentación, programas de nutrición del Centro Municipal de Atención y Nutrición y Diabetes (CEMANUD) y un censo agropecuario en las 47 comisarías de Mérida para contar con productos alimentarios de calidad y reactivar la economía de los productores locales, pero aún
falta, por lo que hoy va por una reelección y poder seguir sirviendo a los meridanos.