Comparte

Exigimos una revisión exhaustiva sobre los que manejan los programas sociales sobre todo el programa «Construyendo el Futuro» «Sembrando Vida» «Crédito a la palabra» las tandas y los apoyos y créditos a pequeños emprendedores de servicios y a los pequeños negocios para mitigar la crisis económica que está golpeando a los sectores productivos del estado y de todo el país provocado por la Covid 19, dijo el líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA Yucatán)

Señaló, que el presidente de México, se ha basado solo en palabras , pero no en acciones para que existan condiciones de que el campo avance, y mucho menos, si los encargados de los programas no se les vigila y mucho menos se les castiga, aun habiendo pruebas de que han o están cometiendo algún acto de corrupción , que en teoría es lo que dice combatir el gobierno de la «4T»

» a diario escuchamos al presidente vociferar que todo va bien en el país, que ya no hay corrupción, y que sus programas están llegando a los más pobres, pero solo son palabras, la realidad, al menos en el sector del campo nada esta bien, sus programas han fallado, y con toda honestidad, son programas que poco impactan en este sector y son mejor dicho, unos simples paliativos» expuso, Cauich Duran.

Asimismo, comentó que el fracaso de estos programas se deben de igual manera, a que los llamados «Servidores de la Nación» nunca fueron capacitados de la mejor manera, y que muchos de ellos, junto con sus jefes realizan actos de corrupción beneficiando a sus familiares y peor aun, ignorando de mala gana a los que verdaderamente necesitan los programas de Bienestar.

«se ha visto que donde hay más corrupción son en los programas «Sembrando Vida» y en los «Jóvenes Construyendo el Futuro» a pesar de múltiples denuncias no se ha tomado cartas en el asunto, se sigue tolerando la impunidad en la «4T» dijo, el dirigente de la UNTA en el estado.

Sin que se tome cartas en este duro asunto de los programas sociales que maneja el gobierno federal, Guillermo Cauich manifestó, que los que siempre pierden son los ciudadanos, y los pobres de México, en su mayoría gente dedicada al campo ya los ejidos en las comunidades rurales ven poca esperanza de un apoyo serio y transparente en muchos programas sociales y rurales para que se reactive la producción de alimentos para abastecer la demanda de la sociedad yucateca y mexicana y por ende mejore las condiciones de vida de las familias campesinas, que hasta hoy viven en la pobreza y marginación por la falta de políticas públicas orientadas a la inversión productiva en el agro yucateco y mexicano

Manifiesto que «la gente de las comunidades rurales son excluidos de los pocos programas destinados a los pobres y a los pequeños productores hasta el momento no han publicado una cifra exacta de cuantos beneficiarios hay en Yucatán para el sector del campo, eso es lamentable, no hay transparencia en la información, y mucho menos se sabe los beneficios de esos programas y el avance de ello»

Finalizó, diciendo que la UNTA Yucatán exigirá que el gobierno del estado firme un nuevo pacto rural para rescatar el campo yucateco, puesto que «no puede ser posible que no se instrumente políticas públicas para fomentar la inversión rural, para
que genere empleos e ingresos para los campesinos y que estos
mejoren sus condiciones de vida de sus hogares»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *