Comparte

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó, por
mayoría de cinco votos a favor y dos en contra, el dictamen enviado por la Comisión
Permanente de Seguimiento del Servicio Profesional Electoral Nacional de este Instituto,
referente a la Maestría Interinstitucional en Derechos Políticos y Procesos Electorales.
Como parte del acuerdo, en Sesión Extraordinaria celebrada a distancia, fueron aprobados los
Criterios para el Proceso de Selección y Admisión como Personas Becarias a la Maestría
Interinstitucional en Derechos Políticos y Procesos Electorales relacionados con las
convocatorias e invitaciones; la convocatoria interna y la convocatoria pública de ingreso, así
como las Bases para la invitación a los Partidos Políticos interesados en ingresar y los Criterios
para Personas Becarias del Programa de Posgrado.
El posgrado, derivado del convenio signado entre el IEPAC Yucatán y la Universidad Autónoma
de Tlaxcala, se impartirá a partir del próximo mes de junio en modalidad presencial y a distancia
y tendrá disponibles 40 espacios, los cuales se distribuirán entre el personal del Instituto,
partidos políticos y ciudadanía en general.
Al respecto, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Seguimiento al
Servicio Profesional Electoral Nacional, Alicia Lugo Medina, explicó que los espacios
disponibles para la ciudadanía se dividirán de manera paritaria en 50 por ciento para mujeres
y 50 por ciento hombres, aplicando la medida afirmativa de privilegiar espacios para personas
con alguna discapacidad, población indígena o de la comunidad LGBTTTIQ+.
Asimismo, señaló que habrá un Comité Académico conformado por personal de la Universidad
Autónoma de Tlaxcala, el cual analizará criterios como la calificación obtenida en el examen
de admisión, experiencia curricular, y resultados basados en cuestión de méritos.
La Consejera Alejandra Pacheco Puente señaló que el examen será presencial en las
instalaciones del IEPAC Yucatán, y la Unidad de Servicio Profesional Electoral apoyará en
cualquier duda o complicación técnica que pudiera registrarse.
El Consejero Roberto Ruz Sahrur solicitó considerar la posibilidad de que personas oyentes
pudieran ingresar a las clases, con la aprobación previa de las y los docentes, lo cual sería
expuesto en su momento a la Universidad.
Por su parte, la Consejera María del Mar Trejo Pérez consideró necesaria la revisión de la
fundamentación jurídica del dictamen y el Consejero Jorge Vallejo Buenfil solicitó información
presupuestal sobre el posgrado.
Cabe recordar que ésta es la segunda ocasión en que se impartirá este posgrado, ya que en
2019 se llevó a cabo la primera edición, con una duración de año y medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *