Especialistas médicos plantearon la importancia de contar con un marco jurídico fuerte, recursos económicos garantizados, organismos de supervisión y campañas de educación para los padres e incluso para los niños a fin de contar con un sistema eficaz y eficiente de vacunación en el Estado.

En una serie de reuniones de trabajo de la diputada Zhazil Méndez Hernández con los presidentes del Colegio de Pediatría del Estado de Yucatán, doctor Luis Mariano Toraya Lara; del Colegio de Pediatras de Yucatán, doctor Carlos Molina Palma; del Colegio de Neonatólogos de Yucatán, doctor Luis Carlos Bates Méndez, y con el doctor Francisco González Martínez, especialista en Pediatra y Neonatología, quedó clara la importancia de las vacunas para prevenir enfermedades.
La diferencia entre contar con vacunas o no puede ser literalmente la diferencia entre la vida o la muerte, o vivir con secuelas de enfermedades que pudieron evitarse, comentó la legisladora.

Como se sabe, la diputada Zhazil Méndez presentó hace un mes una propuesta de reforma a la ley de Salud para garantizar el acceso universal a las vacunas y para atender la salud pública con un enfoque preventivo. La iniciativa se encuentra en comisiones a la espera de ser dictaminada.

En ese sentido, el doctor Toraya Lara subrayó que México pasó en años recientes de los primeros lugares en cumplimiento de vacunación a los últimos lugares en Latinoamérica.
El doctor Luis Carlos Bates comentó que no vacunar a los niños, ya sea por decisión de sus padres o por falta de vacunas, los vulnera, los expone a enfermarse de enfermedades prevenibles que pueden ser mortales o dejar secuelas permanentes, neurológicas o respiratorias.

El doctor Francisco González consideró que además de las vacunas del cuadro básico de vacunación, los niños yucatecos deben ser vacunados también contra la varicela y la hepatitis A, que son enfermedades muy comunes en la región, además de ser inmunizados contra el meningococo.
Ambos médicos advirtieron también sobre la escasez de la vacuna BCG contra la tuberculosis, que sí se encuentra en el cuadro básico de vacunación, y destacaron que Yucatán es zona endémica de tuberculosis.

El doctor Carlos Molina indicó por su parte que el sistema nacional de vacunación ha sido una estrategia muy eficiente para garantizar la salud pública de los yucatecos y que debe fortalecerse de inmediato.
