
Los leones de Yucatán se encuentran de manteles largos virtuales en su aniversario número 66 este día 17 de abril en medio de la cuarentena por el Covid-19 sin aun haber comenzado la temporada de este 2020 y ante la incertidumbre de que va a pasar.

Parece que fue ayer en el año de 1954 cuando sus primeros rugidos en la temporada numero 30 de la liga mexicana de beisbol debutaba la novena yucateca y solamente existían 6 equipos, Diablos Rojos y Azules de México, Sultanes de Monterrey, Rojos del Águila de Veracruz, el calendario era de 80 partidos corridos y esa temporada los Melenudos teniendo como casa el Parque Carta Clara, quedaron en segundo lugar, no había juegos de play off, el campeón se determinaba por el porcentaje de juegos ganados y perdidos al final del calendario; esa ocasión los Tecolotes de Nuevo Laredo obtuvieron el bicampeonato con una marca de 56 ganados y 24 perdidos, nueve juegos arriba de la novena yucateca.

Mientras ese mismo Año, el inolvidable Beto Ávila fue campeón de bateo en las ligas Mayores con los Indios de Cleveland de la liga americana con un porcentaje de 0.341 para ser el mejor pelotero Latino en la Gran Carpa.
En el año de 1957 llego el primer campeonato para los selváticos al superar en ganados y perdidos a los Diablos Rojos del México pero dos años más tarde la franquicia paso a ser parte del Águila de Veracruz en lo que fue la primer etapa del equipo.

La segunda etapa comienza en el 1970 cuando se obtiene una franquicia de la liga en la reciente zona sur y ya con 16 equipos, entre ellos Alijadores de Tampico, Cafeteros de Córdoba, Charros de Jalisco, Tigres Capitalinos, Dorados de Chihuahua, Indios de Ciudad Juárez, entre otros durante 4 años que en cuanto a resultados no fueron de lo mejor, hasta que en 1975 se vuelve a mudar, esta vez a Villahermosa, Tabasco.

La tercer etapa de los felinos yucatecos comenzó en el 1979 y hasta la fecha, en 1982 pasaron a la primer postemporada pero los derroto Coatzacoalcos; y no fue sino en el 1984 cuando llego la segunda corona cuando dejaron en el camino a Tigres, Diablos y a los Indios de Ciudad Juárez en los play off; y aunque la siguiente temporada los Tigres tomarían desquite, varias ocasiones llegaron a la postemporada hasta que en este siglo; En 2005 ganaron a los Guerreros de Oaxaca en siete juegos y pasaron a la historia cuando el gran piches Orcar Rivera tiro el unico juego perfecto en la historia de los play off, en la siguente ronda superaron tambien a los Olmecas de Tabasco perdiendo la Final ante los tigres de la Angelópolis en 6 juegos.

En el 2006 conquistaron se tercer cetro ante Sultanes de Monterey en el estadio de la serpiente emplumada superandolos 4 jugos a 1.

Para el 2015, 2016 y 2017 terminaron con marca ganadora y la mejor de la zona sur, ya con los hermanos Arellano como directivos; hasta que en el 2018 con Roberto «Chapo» Vizacarra como manager, vuelven a ser campeones levantando la copa Zaachila superando a Sultanes de Monterrey 4 juegos a 3. Ya para la temporada pasada fueron subcampeones al ser superados por los acereros de Monclova; pero sin duda estas últimas temporadas han sido protagonistas, en el Clasico Peninsular frente a Piratas de Campeche, en clasicos de Fieras contra los sensacionales Tigres de Quintana Roo, el engrentarse tu a tu contra euipos como Diablos Rojos del México y Sultanes de la Sultana del Norte, es pór ello que la afición Yucateca los reconoce y celebra junto con el club esate aniversario, grandes satisfacciones, muchos recuerdos y lo que falta, «A rugir Leones…».