
La sociedad civil de Yucatán, participante en el ejercicio de Gobierno Abierto, hizo un llamado a mujeres, hombres, colectivos, universidades, a los organismos empresariales y a la ciudadanía yucateca en general a postularse para representar a la sociedad civil ante el Secretariado Técnico Estatal y el Municipal, con el propósito de poner en marcha el primer ejercicio de Gobierno Abierto en Yucatán.
Acompañado de Lizbeth Estrada Osorio, coordinadora de CIMTRA-Península de Yucatán y de Fernando Pacheco Bailón, coordinador de Investigación de la Universidad Vizcaya de las Américas, explicó que el Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto es un espacio donde la ciudadanía participa en mesas de trabajo para “presentar aquellas problemáticas y necesidades que nos duelen como sociedad, es un espacio donde colaboramos con las autoridades y personas dentro del servicio público, para encontrar soluciones a esas problemáticas, implementándolas de forma permanente para el beneficio de todas y todos”.
En rueda de prensa destacó que a nivel nacional se han instalado 21 Secretariados Técnicos Locales, los cuales han establecido un total de 140 compromisos para la solución conjunta, entre gobierno y sociedad, de problemas comunales.
La documentación, apuntó, será recibida vía correo electrónico a gobiernoabierto@inaipyucatan.org.mx, o de manera presencial en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), de lunes a viernes de las 8 a las 16 horas.
Sobre las fechas importantes dijo que la información de quienes se postulen se publicará en el micrositio de Gobierno Abierto de la página electrónica del Inaip Yucatán a más tardar el 25 de febrero, y que las entrevistas se realizarán los días 4 y 5 de marzo, para seleccionar a quienes serán representantes el próximo 11 de marzo.
Dos meses después se lanzó la convocatoria para conformar al actual grupo de sociedad civil que ha realizado a la fecha 15 reuniones de trabajo para los ejercicios de Gobierno Abierto en Yucatán. A la convocatoria respondieron 57 personas y organizaciones, y 30 de estas enviaron su carta de intención y participado de manera activa en el diseño de las convocatorias, publicadas el 17 de noviembre del 2020 el y 25 de enero del 2021, para encontrar a quienes representarán a la propia sociedad civil ante el Secretariado Técnico en los ámbitos municipal y estatal, y a sus suplentes.
“Gobierno Abierto es una nueva forma de gestión y trabajo entre la ciudadanía y el gobierno. El modelo implica que estas relaciones de colaboración se den en un ambiente de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana; es decir, pone a la ciudadanía en el centro de la solución de los problemas públicos”, explicó.