Comparte

Una vez superado el año 2021, que desde luego resultó difícil y de retos para regresar a la actividad deportiva, este año 2022 debe resultar mejor redoblando esfuerzos y recuperando espacios en el deporte en general en el estado.. En el 2021 a pesar del cierre de unidades y las restricciones de aforo en actividades, se continuó con los protocolos de salud, se logró realizar varias competencias y un manejo responsable de la pandemia, ejemplo para todo el país; desde luego con la colaboración de la población y los esfuerzos de las autoridades para que este sector saliera adelante, siempre se contó con el apoyo y seguimiento de asociaciones, clubes, entrenadores, atletas y sus familiares; si bien este periodo comenzó de manera incierta, se logró terminar el calendario con gente en las gradas de los estadios, espacios deportivos reabiertas casi en su totalidad y las reactivaciones tanto de gimnasios como de las academias en todo el estado.


Recordemos que los Complejos Deportivos «Inalámbrica» y «Kukulcán», el Gimnasio Polifuncional y «Villa Palmira» fueron habilitados como centros de vacunación Covid, por lo que se aplicó el método de entrenamiento aislado, sólo para alto rendimiento, para que nadie perdiera lo avanzado en su preparación rumbo a competencias nacionales e internacionales; ya los recintos se encuentran abiertos casi en su totalidad y se anunció que, en enero, «Villa Palmira» recibirá al público en general, con lo que únicamente quedará el Auditorio de Usos Múltiples de la «Inalámbrica» para vacunación, mientras sus otras áreas sirven para práctica deportiva.


Las Academias ya se han reactivado en los 105 municipios del estado, en donde y con lo que niñas, niños y adolescentes regresaron a sus clases de fútbol o béisbol, a cargo de instructores que reciben capacitación, asi como metodólogos y profesionales que complementan la labor de instrucción.
En este esquema además se captan talentos, en visorias en los Paseos Verde y Henequenes de Mérida; en Tizimín, Valladolid, Motul y Tekax, Progreso y en el caso de deportistas con discapacidad, en los Centros de Rehabilitación y Educación Especial e Infantil.
También se realizó en la Pista Internacional de Progreso, el Selectivo de Canotaje rumbo a los Juegos Panamericanos Juveniles; participaron 128 contendientes de 13 países, con respaldo tanto de la Conade como de la Federación Mexicana de Remo, que trajo a la selección nacional a entrenar durante un mes.
El Premio Estatal del Deporte 2021 se eligió por primera vez fuera de Mérida, eligiendo el pueblo mágico de Valladolid; visitó la entidad Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano y Telchac albergó la asamblea del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Estudiantiles FISU Americam, cuya sede en 2022 será Yucatán, junto con el Consejo del Deporte Estudiantil de México.


Respecto del medallero, en los Juegos Nacionales Conade de Monterrey y Guadalajara, Yucatán ganó 27 preseas de oro, 45 de plata y 52 de bronce; en los Paranacionales de Cancún, 30, 16 y 12, el mismo orden, y en los Panamericanos Juveniles de Colombia, cinco de plata y una de bronce.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *