
Asi como hay deportistas a quienes la Pandemia les ha afectado negativamente, también hay atletas quienes han sacado provecho del confinamiento, tal es el caso de Ingrid Rosalía Esparza Morales, brillante en el deporte del músculo y de los cuerpos esculturales, ella nació el 27 de julio de1977 en Comalcalco, Tabasco y radica en Mérida, Yucatán.


Acerca de la pandemia expresó: «la pandemia para mí fue un escalón más en mi vida, en mi día a día me hizo fuerte, me enseñó que podía dar más de lo que yo pensaba, me hizo modificar entrenamientos con utensilios de casa, me adapto a un sistema que fue el causante de que pusiera mi estudio, ya que al probarlo en mi, vi que si funcionaba y lo empecé a ejercitar en gente que como yo, que necesitaba cuidar su salud y su cuerpo sin tener que ir a un gym».

En el 2015 inició su actividad deportiva en el fisicoconstructivismo y a finales del ese mismo año quiso participar en copa Xmatkuil, desafortunadamente no pudo competir por llegar poco tarde, solo le dejaron hacer una exhibición…. De ahí su propósito fue regresar el siguiente año, en el que ganó primer lugar trabajando muy duro, sin pensar que antes de poder ganar la copa por la que se esforzó tanto, le haría ganar antes los estatales, y posteriormente los regionales y el nacional en la Ciudad de México entre el año 2015 y 2016.

«Empecé como la mayoría sin saber a qué categoría, empecé jugando a ser competidora y sin saber hasta dónde podía alcanzar mi estructura y probé primero como bikini Wellnes, de hecho mi presentación y 2 competencias después fue con esa categoría , hasta que mi estructura me dio para alcanzar la categoría Bikini Figura; como bikini Wellnes inicié y quede en tercer lugar , en el teatro «Carlos Acereto» en Mr. Mérida, asi fue mi primer competencia oficial», comentó.

Para Ingrid todos los eventos en que ha participado le han dejado satisfacciones, todos han sido diferentes y en todos se ha esforzado muchísimo, pero sin lugar a dudas el que más trabajo le costó, fue el segundo nacional que volvió a ganar en el 2018, venía de enfermedad tras enfermedad, tuvo que cuidar muchísimo todo lo que comía y le quitaron casi toda la suplementación entonces fue un trabajo 100% a marchas forzadas; «si el ser Bicampeona Nacional fue el trabajo más difícil de llevar a cabo en mi cuerpo, para ganar esa competencia y pues valió la pena porque lo logramos, llevamos a Mérida el primer lugar nuevamente.

Trabajamos muy fuerte y fue más lento con más tiempo, «quizás no obtuvimos el lugar que queríamos pero al final logré una mejor versión de mi, que día a día la gente que se inspira por ti y reconoce y te dice yo quiero llegar a verme a si como tú, aliéntalos y enséñales un poco de lo que sabes para que ellos también logren su objetivo», agregó

Cuando fue su primer nacional ella estaba muy nerviosa y el comer sucio después de estar comiendo arroz, pollo y pescado, ya que mi carga la hice con pizza, me enfermé del estómago, «creo que pasé más tiempo en el baño que en cualquier lugar, me daba mucho miedo que a la hora de subir a la tarima me dieran ganas de regresar al baño y le dije a mi coach Carlos Alamilla y si me Ca… jajajajajaja te lo estoy contando y me da risa y pena a la vez, pero así fue» y él me contestó «pues no importa serás campeona así llegues cag… creo no sabía si caminar, apretar o dejar de respirar» comentó. «La pandemia para mí fue un escalón más en mi vida, en mi día a día me hizo fuerte, me enseñó que podía dar más de lo que yo pensaba, me hizo modificar entrenamientos con utensilios de casa, me adapto a un sistema que fue el causante de que pusiera mi estudio, ya que al probarlo en mi, vi que si funcionaba y lo empecé a ejercitar en gente que como yo, que necesitaba cuidar su salud y su cuerpo sin tener que ir a un gym».