El gobernador Mauricio Vila Dosal, en su calidad de presidente del Consejo Estatal de Protección Civil, decretó esta noche estado de emergencia “con motivo de alto riesgo generado por la pandemia de Covid-19” en Yucatán.

La medida se anunció después de que la Secretaría de Salud de Yucatán dio a conocer que al día de hoy suman ya 32 los casos confirmados de Covid-19, que 18 continúan en estudio.
El decreto 195/2020 estipula en su artículo uno que se emite la declaratoria de emergencia con motivo del alto riesgo generado por la pandemia de Covid-19 en el estado de Yucatán, que pone en peligro la seguridad e integridad de la población.
En su artículo 2, establece que la medida de emergencia abarca “a todos los municipios del estado de Yucatán y las acciones que se determinen necesarias para la prevención, seguridad, detección y mitigación de la propagación del Covid-19”.
El artículo 3 autoriza al gobierno del estado “el uso de los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres del Estado de Yucatán para que se continúe la implementación y operación de las medidas de prevención, seguridad, detección y mitigación de la propagación del Covid-19, para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población del estado de Yucatán”.
También dispone que el Consejo Estatal de Protección Civil se instalará en Comité Estatal de Emergencias y estará encargado de fungir como mecanismo de coordinación de las acciones a emprenderse, en términos de la Ley de Protección Civil del Estado de Yucatán.
El Comité Estatal de Emergencias deberá instalarse en un plazo no mayor de cuarenta y ocho horas a partir de la entrada en vigor del decreto.
El estado de emergencia comenzará a partir de la entrada de vigor de la declaratoria, es decir, a partir de su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.